jueves, 17 de diciembre de 2009

domingo, 25 de octubre de 2009

PROYECTO DE INTERVENCIÓN PSICOPEDAGÓGICA

La educación informal podría considerarse como el proceso que dura toda la vida en la cual cada individuo adquiere y acumula conocimientos, capacidades y habilidades a través de las práctica diaria y la relación con su ambiente; la educación formal es toda actividad educativa organizada y sistematizada, para transmitir cierto tipo de conocimiento ; es decir las escuelas son encargadas de la educación formal, en el contexto escolar se pueden percibir un sinfín de conflictos que obstaculizan el proceso enseñanza-aprendizaje. El docente como responsable de un grupo es una de las persona que puede identificar algún problema escolar ya que interactúa a diario con el alumno, pero puede auxiliarse del interventor psicopedagógico este sujeto estudiara la situación que se ha detectado y facilitara al maestro estrategias que puedan transformar la problemática llegando posiblemente a una solución.

Bassedas, et. al. (1991) Definen a la intervención psicopedagógica como un proceso en el cual se analiza la situación de un alumno con ciertas dificultades en el marco de la escuela y dentro del aula, a fin de proporcionar a los maestros orientaciones e instrumentos que le permitan modificar el conflicto detectado. El psicopedagogo interviene para resolver dificultades en el proceso educativo ya sea a nivel de aprendizaje o nivel relacional. El primero puede englobar el desarrollo cognitivo como pensar, razonar, resolver problemas del mismo modo lo académico que se refiere a la lectura, escritura, lenguaje, matemáticas entre otros. A lo que le concierne el segundo apartado es la dificultad de socializar con sus iguales o con el profesor y asimismo el funcionamiento afectivo como la autoestima etc.

Aclarando que el docente al concurrir con el interventor no podrá deslindarse de su responsabilidad sino tendrán que colaborar para trabajar en equipo sin olvidar involucrar la parte mas importante de un niño que son los padres de familia no aislarlos del problema puesto que son en primer lugar los transmisores de hábitos, valores que son parte de la formación del mismo, por otro lado contar con las personalidades profesionales que les compete el problema.

Mather y Zins (s.f.) afirmarón que:

La intervención psicológica tiene que ver tanto con las necesidades psicológicas como con las educativas de uno o más alumnos. Cualquier persona del sector pedagógico, incluyendo los propios profesores puede aportar este tipo de ayuda, pero se suele diseñar y realizar en colaboración con los padres, psicopedagógicos asesores y orientadores, graduados y trabajadores sociales y otros profesionales. (p. 14)

Para elaborar el diagnostico psicopedagógico se necesitan de métodos los cuales pueden ser varados según la intervención pero los principales son: la hoja de derivación dicho instrumento consiste en solicitar al maestro datos importantes sobre el problema, la entrevista tanto a los maestros reside en recoger información que contenga el docente sobre la situación detectada posteriormente a los padres de familia se considera de gran importancia donde se aprovecha para informarles la situación de su hijo en la escuela de igual manera obtener información sobre datos de situación familiar y la relación que se establece. Por ultimo la observación desde los distintos contextos en los que se encuentra inmerso el alumno ya que suele actuar de distinta manera.

Como lo afirman Castellano et. al. (1995)

Aunque la multiplicidad de aspectos, por su variedad y naturaleza, que se tienen en cuenta para la elaboración del diagnóstico pedagógico propicia el uso de distintos métodos, se considera que los más empleados son: El análisis de la documentación del escolar (expediente histórico), la aplicación de encuestas, entrevistas y pruebas de lápiz y papel, la observación del desempeño del escolar en su labor diaria y métodos estadísticos para el procesamiento de la información.

REFERENCIAS

Bassedas Eulàlia, et. al. (1991)” El Diagnostico Psicopedagógico” y “Elementos del Diagnóstico Psicopedagógico”, pp.49-74 y 75-129. En Intervención educativa y diagnóstico psicopedagógico. Barcelona: Paidós.

Castellano S, et. al. (1995). El diagnóstico pedagógico integral en el perfeccionamiento del proceso formativo del profesional de la educación. Recuperado el 25 de octubre de 2009, de http://www.udual.org/CIDU/Revista/21/Diagnostico.htm

Mather, C., Zins J. (s.f) “Estructura de la Intervención Psicopedagógica en los Centros Educativos, Madrid España: Narcea





domingo, 18 de octubre de 2009

¿QUÉ ES LA INTERVENCIÓN SOCIOEDUCATIVA?

En la actualidad existen un sin fin de problemas de tipo cultural, religioso, ecológico y de educación que atañen a la sociedad por ende se demandan proyectos de intervención socioeducativos para contribuir en la solución de estos. Pero nos preguntamos en que consiste lo socioeducativo se vislumbrar dos raíces como lo social-educativo, en donde se puede deducir como la educación para la sociedad.

Como lo menciona Ortega (2004). En general toda educación es o debe ser social. La educación supone una progresiva y continua configuración de la persona para ser y convivir con los demás, y se desarrolla a lo largo de la vida, no se da sólo en la escuela, este continuum de la educación a lo largo de la vida es donde se inserta la educación social y esta podría entenderse por un lado, como la dinamización o activación de las condiciones educativas de la cultura, de la vida social y sus individuos y, por otro, la prevención, compensación y reconducción socioeducativa de la dificultad, de la exclusión o del conflicto social.

Existen dos formas de contextualizar a la educación la primera se encuentra inmersa en la escuela es conocida como educación formal, la segunda esta ubicada en el ámbito social a través de la interacción con las personas también se le puede denominar educación informal paro también conocida como educación social.

“El objetivo de la Pedagogía Social es intervenir para coadyuvar en la educación del hombre en los valores sociales. El Pedagogo Social o también conocido como educador tiene vocación intervencionista tanto en lo escolar y social”. (Colom Cañeda, s.f. p. 22). La intervención socioeducativa se preocupa por estos dos ámbitos pero aclarado que dentro de lo escolar no debe abordar los contenidos curriculares en este caso se haría una intervención psicopedagógica sino identificar variables sociales.

Cabrera y González (s.f.) definen a la intervención social como: “una ciencia social, cuyo ámbito de competencia se refiere a variables sociales y nunca a variables biológicas. Las variables objeto de la intervención, por tanto, serían las comportamentales, que deben tomarse como criterio último para observar el cambio producido.

En conclusión un proyecto de intervención socioeducativo su objeto de estudio es un grupo de individuos que engloba a la sociedad en donde el interventor o pedagogo social realiza su trabajo de investigación a través de la interacción con los integrantes del grupo aplicando la primera fase del proyecto que es el diagnostico donde se analiza la necesidad o problemática para intervenir la segunda fase es la planificación su nombre lo indica se planifican actividades a pero estas deben estar relacionadas para cumplir con la meta o resolver la problemática, tercera fase es la ejecución la planificación es donde se desarrolla las actividades y la ultima fase es la evaluación consiste en analizar el grado en el que se cumplieron los objetivos.

REFERENCIAS

Colom, A. (s.f.) pedagogía social e intervención socioeducativa. Madrid España

Cabrera, L. y González, M. (s. f.). La intervención educativa y social: elaboración de proyectos. Recuperado el 16 de octubre de 2009, de http://www.redcanariarural.org/materiales/Eje%201/1.6/Lidia%20Cabrera.pdf

Ortega, J. (2004). "Pedagogía Social, realidades actuales y perspectivas de futuro". Recuperado el 26 de septiembre de 2009 de http://www.pedagogiasocial.cl/DOCS/COPESOC/J_%20Ortega.PDF

sábado, 17 de octubre de 2009

PERSPECTIVA DEL PROYECTO DE INTERVENCIÓN

El ser humano sin darse cuenta ha llevado a la práctica algún tipo de proyecto, como el proyecto de vida en el cual consiste en que un individuo toma diversas decisiones de lo que pretende hacer en el futuro o hacia donde quiere dirigirse entonces se plantea metas tanto a largo como a mediano plazo y busca procedimientos y/o estrategias las cuales ayudarán para cumplir con lo propuesto.

“El proyecto es un plan prospectivo de una unidad de acción capaz de materializar algún aspecto del desarrollo económico social” (Martínez, 2008, p. 12). Es decir que el proyecto es un método que consiste en la planeación y organización de diferentes actividades relacionadas entre si las cuales deben llevarse acabo en un determinado tiempo para cumplir con el objetivo planteado.

De la misma manera como el concepto anterior, la intervención se presenta en la vida cotidiana sin apreciarla. A estas alturas el significado de intervención sigue siendo ambiguo y se pueden considerar varias vertientes por ende existen dos formas de poder visualizar a la intervención que son: el sentido común y el sentido particular, dentro del primero podría considerarse cuando un alumno interviene en la clase; el parámetro del segundo podría contemplarse como un forma mas metodológica.

Como lo menciona Jaques (1993) “las primeras formas de intervención, llamadas intervención psicosociologías fueron desarrolladas en Inglaterra el instituto (tabistoc) desarrollo con Elliot Jacques, en grandes empresas. En Japón también ha habido intervenciones en bancos, empresas y en el sistema educativo.”

De acuerdo a lo establecido por Plata (1992, cit. en Cabrera y González, s.f.) la intervención es:

Una labor que contribuye a dar soluciones a determinados problemas y a prevenir que aparezcan otros, al mismo tiempo que supone colaborar con los centros o instituciones, con fines educativos y/o sociales, para que la enseñanza o las actuaciones que desde ellos se generan estén cada vez más adaptadas a las necesidades reales de las personas y de la sociedad en general.

Por lo tanto el propósito de un proyecto de intervención es mediante el diagnostico detectar una necesidad o una situación problemática y a través de estrategias dar una tentativa de solución para promover una mejora.


REFERENCIAS

Ardoino Jaques (1993) Intervención e investigación. (Ponencia presentada el 11 de septiembre de 1993 en la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo

Cabrera, L. y González, M. (s. f.). La intervención educativa y social: elaboración de proyectos. Recuperado el 16 de octubre de 2009, de http://www.redcanariarural.org/materiales/Eje%201/1.6/Lidia%20Cabrera.pdf

Martínez, L. (2006). ILPES. Guía para la presentación de proyectos. Editorial siglo XXI.

PEDAGOGÍA SOCIAL E INTERVENCIÓN EDUCATIVA

Al escuchar la palabra educación la relacionamos con la escuela, pero se debe tener en cuenta que dentro de un núcleo familiar también recibimos educación nuestros padres son nuestra primer escuela, de igual manera la sociedad o las personas que nos rodean, siempre hay que tener presente que no solo podemos aprender de la teoría también de la práctica.

La educación social y la pedagogía social pueden llegar a confundirse.

Ortega Esteban (2004) define a la Educación Social como: una forma de educación, que a su vez, es el objeto y ámbito de la Pedagogía Social. La Educación Social sería el fenómeno, la realidad, la praxis y la acción, y la Pedagogía Social la reflexión científica, la disciplina científica, que considera, conceptúa e investiga esa educación social. Se puede entender que la Educación Social es lo que a diario se acontece esta presente en la vida cotidiana, es decir; la práctica mientas tanto la pedagogía social es la teoría esta inmersa dentro de la escuela, las dos tienen que vincularse para contribuir en la formación del individuo.

Como lo menciona Colom (s.f.) el objetivo de la Pedagogía Social es intervenir para coadyuvar en la educación del hombre en los valores sociales y por ende es meramente social. El Pedagogo Social o también conocido como educador tiene vocación intervencionista tanto en lo escolar y social, el primero posee la característica de ser un lugar físico concreto y el segundo son lugares no físicos y tiene la capacidad de atender problemas sociales y resolverlos a través de estrategias educativa. Este trabajo lo puede desarrollar un Licenciado en Intervención Educativa por que si concierne este ámbito. Mientras que el trabajador social solo tiene la misión de intervención pero en lugares concretos como la escuela.

Para desarrollar una intervención es necesario cuatro fases que son: el diagnostico, la planificación, ejecución y evaluación. El diagnóstico es el análisis de la necesidad, la planificación consiste en el diseño del plan, la ejecución se refiere a la acción y la evaluación se refiere al grado en que se alcanzaron los objetivos. (Cabrera y González, s.f.)

REFERENCIAS

Cabrera, L. y González, M. (s. f.). La intervención educativa y social: elaboración de proyectos. Recuperado el 16 de octubre de 2009, de http://www.redcanariarural.org/materiales/Eje%201/1.6/Lidia%20Cabrera.pdf

Colom, A. (s.f.) pedagogía social e intervención socioeducativa. Madrid España

Ortega, J. (2004). "Pedagogía Social, realidades actuales y perspectivas de futuro". Recuperado el 16 de octubre de 2009 de http://www.pedagogiasocial.cl/DOCS/COPESOC/J_%20Ortega.PDF

sábado, 5 de septiembre de 2009

E L P L A G I O

Desde que somos pequeños los docentes piden diversas investigaciones las cuales se realizan tanto en libros, revistas, periódicos pero hoy en día el medio mas recurrido por su fácil acceso y la variedad de información es el internet, no es estar en contra de este portal, pero si del plagio ya que a menudo utilizamos información pero no hacemos mención del autor.

García y Klein (2004) definen al plagio como: “el hacer propias ideas de otros sin reconocer al autor original de las mismas”. Para evitar el plagio se tiene que dar a conocer las fuentes de información de donde se obtuvieron los datos, es como si se pidiera autorización al autor de usar sus ideas y de esta manera se le reconoce su trabajo, esto es a través de las citas textuales.

Si un trabajo lleva citas se le da mas crédito, por que demuestra que si investigo pero también se debe evitar el exceso de estas.

Como lo menciona Uribe (2008) para hacer citas textuales se deben de utilizar las reglas por la APA o por MLA, donde entre paréntesis se hace alusión a los apellidos y fecha de publicación (APA) o el apellido del autor y el número de página donde se extrajo el texto (MLA). Es muy importante tomar en cuenta la forma, la puntación y sin olvidar la referencia al final del escrito ya que estas pueden servir al investigador si quieren ahondar el tema.

Otra forma para evitar el plagio es el parafraseo que radica en que con tus mismas palabras hagas mención de la idea original pero sin cambiar el sentido, al mismo tiempo reconocer la fuente de donde se obtuvo dicha información.

Referencias

García, A. y Klein, E. (2004). ¿Por qué ocurre el plagio en las Universidades y cómo evitarlo? Recuperado el 5 septiembre de 2009 de http://prof.usb.ve/eklein/plagio/

Uribe, C. (2008). El plagio: que es y como se evita. Recuperado el 5 septiembre de 2009 de http://www.eduteka.org/modulos.php?catx=1&idSubX=164&ida=125&art=1

E L P R E J U I C I O

No hay que estar satisfecho ni con lo que uno ya sabe

ni con aquello a lo que se siente inclinado naturalmente a pensar.

(Charles S. Peirce)

¿Qué es un prejuicio?

Grandes filósofos como Charles S. Peirse dedicado al estudio de la literatura y fundador del pragmatismo en el cual describe que las ideas son provisionales y están sujetas al cambio, se basa en juicios a posterioridad evitando todo prejuicio. Se puede definir prejuicio como la idea que un individuo genera pero sin tener conocimiento cabal de este.

Herrera Vázquez (2008) define al prejuicio como: “las actitudes, juicios y/o posturas que no se verifican por parte del investigador y que condicionan de manera subjetiva todo proceso de investigación”. Todos podemos formular prejuicios pero cabe mencionar que dentro de la investigación se debe someter a examen de crítica en dado caso se estaría cometiendo una falta.

Como lo menciona Nubiola (1999) las ideas preconcebidas o prejuicios pueden dominar, distorsionar hasta bloquear por completo la investigación es por ello que nosotros como interventores debemos ser cuidadosos en el proceso de indagación de datos y no hacer conclusiones anticipadas que se pueden convertir en obstáculos para llegar a la realidad de las cosas, no hay que dar cabida al escepticismo.

Un investigador no busca comprobar sus prejuicios o posturas sino da apertura a la verdad dejando de lado estos

Por su puesto que la actividad científica no es simple experimentación, recolección de datos, sino que sobre todo es la interpretación de datos y de experiencias para encontrar la verdad.

Referencias

Herrera, M. (2008, febrero) Métodos de investigación 1(4ª ed.) México: Editorial Esfinge.

Nubiola, J. (1999) Prejuicios E 'Ideas Hechas' En Peirce. Recuperado 29 de agosto de 2009, de http://www.unav.es/users/Articulo41.html.